Ir al contenido principal

¿Cómo nos ha afectado la globalización?

El Gran Escape, es un libro escrito por el Premio Nobel de economía Angus Deaton. En él el autor nos explica como hemos conseguido escapar de la muerte y de la pobreza gracias a los diferentes progresos que la humanidad ha ido consiguiendo a lo largo de la historia, pero también hace referencia a como ese progreso ha dado lugar a grandes desigualdades, tanto entre países como entre personas de un mismo país.

Deaton comienza el libro recalcando que la vida hoy en día es mucho mejor que en cualquier tiempo pasado, las condiciones de vida han mejorado, así como la salud gracias a diferentes mejor sanitarias y el descubrimiento de nuevas técnicas.
El libro, se divide en varias partes: por un lado el libro comienza con una pequeña introducción, y está dividido en dos partes, una de ellas trata el tema de la salud, y todo lo referente a ello así como las mejoras conseguidas, y la otra habla de la evolución del bienestar material; y en el último capítulo el autor nos explica su visión acerca de las diferentes ayudas internacionales que se deberían llevar a cabo para ayudar a quienes no consiguieron escapar, y las medidas necesarias para que eso se cumpla.
Los tres primeros capítulos nos explican como la salud ha ido mejorando a lo largo de la historia, gracias a determinados avances médicos y a las mejoras sanitarias.
Como conclusión, me quedo con la frase que Deaton dice al principio del libro: "La vida es mejor ahora que en cualquier tiempopasado en la historia. El número de personas ricas ha aumentado y un número cada vez menorvive en la indegencia. La vida es másprolongada y los padres de familia no tienen que contemplar de manera rutinaria cómo muere una cuarta parte de sus hijos

Deaton elige la esperanza de vida de un recién nacido como indicador de la salud, aunque explica que pueden llegar a producirse discrepancias, ya que hay personas que piensan que la mortalidad en edades tempranas no tiene porque ponderar más que la de un adulto.

El autor a lo largo de estos tres capítulos nos va introduciendo diferentes mejoras que se han llevado a cabo en distintas épocas de la historia. Como fueron la era neolítica,  explicándonos como vivían los cazadores-recolectores y como en esa época la agricultura aumentó la cantidad de comida disponible, aunque también trajese consigo nuevas enfermedades y una dieta menos diversa. O la época de la Ilustración, donde las personas empezaron a utilizar su propio entendimiento, como fue en el caso de la medicina y en la búsqueda de nuevos tratamientos, entre los que se destacó la variolización, técnica para curar la viruela, aunque explica que el gran desarrollo fue la medicina microbiológica. 
Aunque todos estos descubrimientos sean muy importantes a la vez que necesarios, han hecho que se cree una gran distinción en cuanto al ámbito de salud entre los países ricos y pobres. 
De las últimas razones que Deaton da sobre las diferencias en cuanto a la esperanza de vida entre estos dos grupos, es que en países desarrollados la pobreza ha disminuido gracias a la cantidad de avances médicos que se han realizado y los cambios en la conducta. 

En lo referente a los tres siguientes capítulos, el principal tema es el bienestar material en los dos últimos siglos.
Con el escape de la enfermedad y la muerte, los estándares de vida mejoraron, pero mientras la esperanza de vida iba creciendo, el ingreso iba en el sentido contrario, ya que, como consecuencia de las ideas de la revolución científica y la ilustración, surgió una revolución en el bienestar material, que a su vez vino acompañada de desigualdades en el ingreso.  Para explicar este bienestar material, Deaton a lo largo del capítulo cinco, habla sobre la historia de EE.UU.

Explica que entre la Segunda Guerra Mundial y los años 70, hubo un gran crecimiento, en el cual se llevaron acabo diferentes investigaciones que dieron lugar a innovaciones que hicieron que la vida de las personas fuese más sencilla y cómoda. 
Pero fue a partir de los años 70 cuando el crecimiento empezó a disminuir mientras que la desigualdad iba aumentando, esta desigualdad ha venido provocada por la diferencia de los ingresos económicos, ya que cada vez hay más gente compitiendo en el mercado laboral y al mismo tiempo se requieren más calificaciones para trabajar con las nuevas tecnologías. 

Para terminar, en el último capítulo el autor nos cuenta su visión sobre las ayudas internacionales y que medidas se deberían llevar a cabo para contribuir con aquellos países que no consiguieron realizar el “escape”.
Deaton explica que, desde la segunda guerra mundial, los países ricos han tratado de ayudar a los países pobres por medio de la ayuda exterior. A pesar de que los flujos de dinero son más que suficientes para eliminar la pobreza, los que reciben este dinero no lo suelen utilizar para las mejoras de la vida, sino para temas de comercio entre países o para su propio beneficio. 
Deaton se enfoca en lo que realmente necesitarían estos países y las medidas que el nos da son: la creación de un fondo de impacto de salud para incentivar a las compañías farmacéuticas y un asesoramiento para los gobiernos para que lleven políticas más efectivas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan Marshall

Una vez finalizada la  Segunda Guerra Mundial , la cual fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1939 y 1945 en la que se vieron enfrentados los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del eje , Europa occidental quedó arrasada. Tras ésta situación, en la cual Europa se veía ante una penuria y no existía posibilidad alguna de comprar productos norteamericanos, hubo que realizar un plan de ayuda para resolver esa situación. El plan de rescate económico que se llevó a cabo, tiene el nombre del secretario general estadounidense George Marshall , el cual fue premiado en 1953 con el Premio Nobel de La Paz gracias al funcionamiento del plan de ayuda económica para dieciséis países europeos, los cuales estaban arrasados debido a la Segunda Guerra Mundial. Este plan estuvo en funcionamiento desde 1948 hasta 1952, en él se le concedió a Europa occidental 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de aquellos países que ...

11M, diez bombas que cambiaron Madrid para siempre

El 11 de marzo de 2004 , se producía en la estación de Atocha, Madrid, el mayor atentado terrorista que ha sufrido España. A primera hora de la mañana, exactamente a las 7:34, estalló la primera bomba en la estación de Atocha, seguidamente explotaron dos mas un minuto después.  A continuación, en la estación del Pozo y en la de Santa Eugenia explotaron otras dos bombas, y a 500 metros de la estación central de Atocha, 4 bombas destrozan otro tren. En total, fueron 4 trenes los que se vieron afectados. En cuestión de tres minutos, diez bombas mataron a 193 personas, y dejaron 2.062 heridos, a unque las víctimas se amplían, ya se incluyen los familiares, amigos y españoles, que de forma indirecta se convierten, también, en víctimas del 11-M. Foto Este atentado se atribuyó al grupo yihadista Al Qaeda , el cual también originó el atentado terrorista del 11-S .  El atentado, organizado por el grupo Al Qaeda, se...

Superpoblación ¿debemos preocuparnos?

Foto La superpoblación es un fenómeno que se produce en un país cuando aumenta la densidad de población a tales niveles que se produce una disminución de la calidad de vida en el entorno del país, y esto da lugar a hambrunas, desempleo... De los numerosos problemas ambientales con los que contamos a día de hoy, la  superpoblación es uno de ellos, ya que impone e impondrá una gran demanda de recursos y tierras, lo que puede  desencadenar en problemas tanto ambientales como económicos pudiendo afectar a los niveles de vida. El problema a medida que pasan los días se agrava debido al obstáculo de proporcionar todas las soluciones posibles para este problema.  En el siglo XVIII la población no alcazaba los 780 millones de habitantes, actualmente contamos con 7.500 millones y va aumentado día tras día.  Podemos enumerar algunas causas, las cuales son las culpables de este fenómeno:  La falta de anti...