Ir al contenido principal

Caída del Muro de Berlin

El Muro de Berlín formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961, hasta el 9 de noviembre de 1989.
Tras la II Guerra Mundial, en plena Guerra Fría, Berlín quedó dividida en cuatro sectores: soviético,  estadounidense, inglés y francés. Las malas relaciones entre comunistas y aliados, dieron lugar a la división de la ciudad alemana, quedando Berlín dividida en dos partes. Por un lado, la zona que quedó bajo el control de la República Federal de Alemania (RFA), formada por el sector occidental, y la República Democrática Alemania (RDA), formada por el sector oriental. 
El Bloque del Este, dominado por los soviéticos, defendía que el muro fue construido para proteger a su población de elementos fascistas, los cuales conspiraban para impedir la creación de un Estado Socialista en la Alemania del Este.

La RFA comenzó a prosperar más tarde, mientras que el lado oriental sufría problemas económicos, lo que desencadenó en una migración de millones de berlineses del lado oriental a la zona occidental. 
Como consecuencia de este acontecimiento, las autoridades de la RDA, decidieron realizar el proyecto de construir un muro provisional, colocando una alambrada temporal de 150 kilómetros impidiendo el paso tanto de vehículos como de personas, muchas de las cuales que trabajaban y tenían sus vidas hechas en la otra parte del muro. 
El muro empezó a construirse con ladrillos, pero finalmente acabó siendo una pared de hormigón de 40 metros de altura.

Foto
Finalmente en 1989, la caída del muro tuvo lugar con la apertura de las fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989. Cada vez más alemanes orientales viajaban a Hungría exigiendo asilo en las diferentes embajadas de la RFA. Este hecho acabó desencadenando en numerosas manifestaciones que condujeron a que, finalmente, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la RDA se viera obligado a anunciar que el paso hacia el oeste estaba permitido. 


Ese mismo día, millones de personas se agruparon en los puntos de control para poder cruzar a Berlín occidental sin ser detenidos por nadie. Al día siguiente, se abrieron las primeras grietas en el muro.

Adjunto un vídeo, en el que se muestra este acontecimiento de una forma mucho mas detallada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan Marshall

Una vez finalizada la  Segunda Guerra Mundial , la cual fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1939 y 1945 en la que se vieron enfrentados los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del eje , Europa occidental quedó arrasada. Tras ésta situación, en la cual Europa se veía ante una penuria y no existía posibilidad alguna de comprar productos norteamericanos, hubo que realizar un plan de ayuda para resolver esa situación. El plan de rescate económico que se llevó a cabo, tiene el nombre del secretario general estadounidense George Marshall , el cual fue premiado en 1953 con el Premio Nobel de La Paz gracias al funcionamiento del plan de ayuda económica para dieciséis países europeos, los cuales estaban arrasados debido a la Segunda Guerra Mundial. Este plan estuvo en funcionamiento desde 1948 hasta 1952, en él se le concedió a Europa occidental 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de aquellos países que ...

11M, diez bombas que cambiaron Madrid para siempre

El 11 de marzo de 2004 , se producía en la estación de Atocha, Madrid, el mayor atentado terrorista que ha sufrido España. A primera hora de la mañana, exactamente a las 7:34, estalló la primera bomba en la estación de Atocha, seguidamente explotaron dos mas un minuto después.  A continuación, en la estación del Pozo y en la de Santa Eugenia explotaron otras dos bombas, y a 500 metros de la estación central de Atocha, 4 bombas destrozan otro tren. En total, fueron 4 trenes los que se vieron afectados. En cuestión de tres minutos, diez bombas mataron a 193 personas, y dejaron 2.062 heridos, a unque las víctimas se amplían, ya se incluyen los familiares, amigos y españoles, que de forma indirecta se convierten, también, en víctimas del 11-M. Foto Este atentado se atribuyó al grupo yihadista Al Qaeda , el cual también originó el atentado terrorista del 11-S .  El atentado, organizado por el grupo Al Qaeda, se...

Superpoblación ¿debemos preocuparnos?

Foto La superpoblación es un fenómeno que se produce en un país cuando aumenta la densidad de población a tales niveles que se produce una disminución de la calidad de vida en el entorno del país, y esto da lugar a hambrunas, desempleo... De los numerosos problemas ambientales con los que contamos a día de hoy, la  superpoblación es uno de ellos, ya que impone e impondrá una gran demanda de recursos y tierras, lo que puede  desencadenar en problemas tanto ambientales como económicos pudiendo afectar a los niveles de vida. El problema a medida que pasan los días se agrava debido al obstáculo de proporcionar todas las soluciones posibles para este problema.  En el siglo XVIII la población no alcazaba los 780 millones de habitantes, actualmente contamos con 7.500 millones y va aumentado día tras día.  Podemos enumerar algunas causas, las cuales son las culpables de este fenómeno:  La falta de anti...