Ir al contenido principal

Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española tuvo lugar entre 1936 y 1939 entre el bando republicano y el bando nacional, el cual estaba liderado por el general Francisco Franco.

La Guerra Civil fue un conflicto bélico que tuvo lugar tras el fracaso del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936, llevado a cabo por una parte de las Fuerzas Armadas contra el gobierno de la Segunda República.
                                     Foto
El bando republicano, estuvo formado por las fuerzas políticas de izquierda existentes en España en aquel momento.
Este bando, contaba, también, con la ayuda de los sindicatos anarquistas.
Por el contrario, el bando nacional estuvo formado por las fuerzas políticas de derechas y apoyado por la iglesia católica.

En cuanto al desarrollo del conflicto, el bando republicano no supo aprovechar su ventaja inicial, pues perdió el control político. Víctimas de profundas divisiones, las fuerzas militares republicanas se debilitaban y despreciaban un tiempo necesario para frenar el avance rebelde, que dio un paso importante cuando el ejército de Marruecos, a las órdenes de Franco, consiguió atravesar el estrecho, junto a ello un puente aéreo transportó a la península a más de 12.000 hombres y abundante material de guerra. Por su mejor preparación y experiencia, el ejército de África se adueño con facilidad de toda la Andalucía Occidental. En el norte, las tropas franquistas se encontraron frente a Madrid con una defensa organizada y combativa. La capital de España venció el cerco con ayuda de las brigadas internacionales. La esperanza de los rebeldes de un ataque sorpresa se había roto. 
Los nacionales recibían envíos de Hitler y Mussolini, mientras que la república comenzaba a recibir material suministrado por la US. 
Foto
Fracasado el objetivo de tomar Madrid, los rebeldes ocuparon Málaga y aún hubo en esos días nuevos intentos de atacar a la capital, pero la reacción del ejército republicano contuvo a los atacantes en la Batalla del Jarama. Franco decidió entonces buscar una victoria en el frente norte, donde los nacionalistas vascos organizaron su propio ejército. 
Fue un ejército improvisado, mal armado y en desventaja. En marzo de 1937 Mola inició la ofensiva contra Vizcaya.
El 19 de junio cayó Bilbao, y en pocos días Cantabria y las minas asturianas quedaron bajo el dominio franquista. Franco orientó la guerra hacia el Mediterráneo y tras la batalla de Teruel, los franquistas llegaron a Castellón, quedando dividido en dos el territorio republicano. 
La debilidad del ejército republicano era evidente, y perdida la esperanza de una paz honrosa, el coronel Casado encabezó un golpe de estado contra su gobierno, el republicano, y ordenó la rendición de Madrid. 
Fue el 1 de abril de 1939 cuando se dio por finalizada la guerra.  

En cuanto a las consecuencias, las demográficas supusieron una fractura demográfica, en lo referente al poblamiento hay que señalar que en los años de la posguerra se produjo un estancamiento y un retroceso de la población urbana. 
En cuanto al ámbito político y cultural, se estableció una dictadura militar durante casi 40 años. La ley de Responsabilidades envió a cárceles y campos de concentración a todos los combatientes del bando republicano que no se exiliaron. 
Y por último, en lo referente a la economía, los años 40 fueron "los años del hambre". La cabaña ganadera se redujo en la guerra y la producción agrícola bajó. La hacienda pública estaba arruinada y sin reservas financieras, también se produjo un estancamiento económico, y España no pudo beneficiarse de las ayudas de Estados Unidos debido al régimen dictatorial.


Adjunto un vídeo que explica de forma más detallada y didáctica la guerra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan Marshall

Una vez finalizada la  Segunda Guerra Mundial , la cual fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1939 y 1945 en la que se vieron enfrentados los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del eje , Europa occidental quedó arrasada. Tras ésta situación, en la cual Europa se veía ante una penuria y no existía posibilidad alguna de comprar productos norteamericanos, hubo que realizar un plan de ayuda para resolver esa situación. El plan de rescate económico que se llevó a cabo, tiene el nombre del secretario general estadounidense George Marshall , el cual fue premiado en 1953 con el Premio Nobel de La Paz gracias al funcionamiento del plan de ayuda económica para dieciséis países europeos, los cuales estaban arrasados debido a la Segunda Guerra Mundial. Este plan estuvo en funcionamiento desde 1948 hasta 1952, en él se le concedió a Europa occidental 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de aquellos países que ...

11M, diez bombas que cambiaron Madrid para siempre

El 11 de marzo de 2004 , se producía en la estación de Atocha, Madrid, el mayor atentado terrorista que ha sufrido España. A primera hora de la mañana, exactamente a las 7:34, estalló la primera bomba en la estación de Atocha, seguidamente explotaron dos mas un minuto después.  A continuación, en la estación del Pozo y en la de Santa Eugenia explotaron otras dos bombas, y a 500 metros de la estación central de Atocha, 4 bombas destrozan otro tren. En total, fueron 4 trenes los que se vieron afectados. En cuestión de tres minutos, diez bombas mataron a 193 personas, y dejaron 2.062 heridos, a unque las víctimas se amplían, ya se incluyen los familiares, amigos y españoles, que de forma indirecta se convierten, también, en víctimas del 11-M. Foto Este atentado se atribuyó al grupo yihadista Al Qaeda , el cual también originó el atentado terrorista del 11-S .  El atentado, organizado por el grupo Al Qaeda, se...

Superpoblación ¿debemos preocuparnos?

Foto La superpoblación es un fenómeno que se produce en un país cuando aumenta la densidad de población a tales niveles que se produce una disminución de la calidad de vida en el entorno del país, y esto da lugar a hambrunas, desempleo... De los numerosos problemas ambientales con los que contamos a día de hoy, la  superpoblación es uno de ellos, ya que impone e impondrá una gran demanda de recursos y tierras, lo que puede  desencadenar en problemas tanto ambientales como económicos pudiendo afectar a los niveles de vida. El problema a medida que pasan los días se agrava debido al obstáculo de proporcionar todas las soluciones posibles para este problema.  En el siglo XVIII la población no alcazaba los 780 millones de habitantes, actualmente contamos con 7.500 millones y va aumentado día tras día.  Podemos enumerar algunas causas, las cuales son las culpables de este fenómeno:  La falta de anti...